
-A partir de HOY 1 de Enero y hasta el 17 de Enero podremos
disfrutar de la apasionante Carrera llamada REALLY DAKAR
2010 ARGENTINA - CHILE , que hoy pudimos observar por
la pantalla de la tv publica (canal 7 ) y podremos disfrutar a lo
largo de la trayectoria .
Una Impresionante Carrera con mas de 350 participantes, 17
Días de Competencias por Paisajes Increibles y Desafiando a
los terrenos mas salvajes de Nuestro Pais y Chile .
Hoy comenzo , en CAPITAL FEDERAL , donde se llevo acabo
la presentacioin y comienzo de competencia , el circuito estuvo
comprendido por la avenida Sarmiento entre Santa Fe y Del
Libertador, continuará por la avenida 9 de Julio, Bartolomé
Mitre , Presidente Roque Sáenz Peña, Bolívar hasta la Avenida
de Mayo y de allí retomará la Avenida 9 de Julio hasta Carlos
Calvo .
Etapas del RALLY DAKAR
Etapa 1: Buenos Aires- Córdoba: Pasando por Calamuchita
Etapa 2: Córdoba- La Rioja: Sensaciones dobles
Etapa 3: La Rioja - Fiambalá: El manto blanco
Etapa 4: Fiambalá - Copiapó: Bienvenido a Atacama
Etapa 5: Copiapó - Antofagasta: Terreno "minado"
Etapa 6: Antofagasta - Iquique: Hacia el norte
Etapa 7: Iquique - Antofagasta: ¿Qué es un salar?
Etapa 8: Antofagasta - Copiapó: Desierto de dunas
Etapa 9: Copiapó - La Serena: Motociclistas, en fila de 20
Etapa 10: La Serena - Santiago: Pequeña, pero no capital
Etapa 11: Santiago - San Juan: Saludando al Aconcagua
Etapa 12: San Juan - San rafael: Entre hadas y dinosaurios
Etapa 13: San Rafael - Santa Rosda: La vida en gris
Etapa 14: Santa Rosa - Buenos Aires: Felicitar a los héroes
Etapa 1. Buenos Aires-Córdoba (total 584 km): dividida
en dos jornadas, la primera de ellas dedicada a la largada
simbólica y el traslado a Colón, y la segunda de competencia
a través del Valle de Calamuchita, un terreno bastante
conocido para los competidores del rally de competición.
Etapa 2. Córdoba-La Rioja (687 km): apto para especialistas
en cross y enduro, con saltos ciegos, terreno rocoso y exigente
para frenos de vehículos de cuatro ruedas.
Etapa 3. La Rioja-Fiambalá (441 km): cambio radical de terreno,
de la tierra a la arena, con zonas de dunas, algunas blancas,
además de vientos y cambios de temperatura típicos de la
región.
Etapa 4. Fiambalá-Copiapó (519 km): jornada dedicada por
entero al cruce de la Cordillera de los Andes a Chile, con un
enlace casi turístico en alturas de hasta 4 mil metros, y un
tramo final especial en desierto, prólogo de etapas por terrenos
totalmente arenosos.
Etapa 5. Copiapó-Antofagasta (580 km): entrada en Atacama,
con un tramo exigente a través de minas de oro y cobre y, sobre
todo, del terreno desértico conocido como "fesh-fesh", o guadal,
que demanda gran concentración.
Etapa 6. Antofagasta-Iquique (598 km): caminos polvorientos
para recorrer en velocidad, con tramos arenosos, dunas y
toboganes de arena, hasta asomarse finalmente al Océano
Pacífico.
Etapa 7. Iquique-Antofagasta (641 km): la especial más
larga de este Dakar, a través de un pequeño salar para circular
casi al trote, además de más arena, antes de la jornada de
descanso del día siguiente.
Etapa 8. Antofagasta-Copiapó (568 km): después de un enlace
inicial con neblinas, esta penúltima etapa en el desierto de
Atacama obliga a mantener el ritmo sin pausas a los pilotos.
Etapa 9. Copiapó-La Serena (547 km): despedida del desierto
con lo mejor de la arena y las dunas, según los organizadores,
en grupos de 20 pilotos para evitar dificultades.
Etapa 10. La Serena-Santiago (586 km): camino de vegetación
rica y variada hacia Santiago, a través de colinas y de caminos
sinuosos, con riesgo de errores en la trayectoria.
Etapa 11. Santiago-San Juan (433 km): el cruce cordillerano
de vuelta a través del túnel Cristo Redentor, con una especial
en territorio san juanino, la primera en altura y por eso con
pérdida de potencia para los motores.
Etapa 12. San Juan-San Rafael (796 km): el rally promete un
tramo entre hadas y dinosaurios, la etapa más larga de todas,
movida y espectacular como pocas.
Etapa 13. San Rafael-Santa Rosa (725 km): otra larga etapa,
última oportunidad para los pilotos de moverse en la clasificación,
con el desafíode la arena gris de las dunas del Nihuil.
Etapa 14. Santa Rosa-Buenos Aires (707 km): la última etapa,
dedicada básicamente a confirmar las posiciones y a preparar la
calurosa despedida del público.
No hay comentarios:
Publicar un comentario